martes, 21 de junio de 2011

Almacenamiento de imágenes

Flickr es la página web para compartir, organizar y almacenar fotografías más popular de la Red


En Internet existen diversos servicios de álbumes fotográficos, generalmente páginas en las que los internautas pueden archivar y compartir sus fotografías con los demás. En los últimos meses Flickr, uno de estos sitios web, ha adquirido una tremenda popularidad.
Se trata de un sistema de gestión de fotografías online que combina las funciones tradicionales de un archivo digital (ya que clasifica las fotos por categorías, permite escribir perfiles del autor y también enviar las imágenes por correo electrónico con comentarios) con algunas herramientas más propias de los programas de tratamiento digital de imágenes (como son los mosaicos temáticos, la selección de zonas sensibles en las fotos o las rotaciones de las mismas).


miércoles, 8 de junio de 2011

La computación y la Internet.

La historia de la computación puede remontarse a cientos de años atrás, cuando se creaban máquinas para ayudar en tareas de cálculos -como el ábaco. La primera calculadora mecánica fue creada en 1623 por Wilhelm Schickard, y Charles Babbage diseñó la máquina diferencial en la época victoriana. Todas máquinas que se limitaban a realizar una sola tarea, o como mucho, algún subconjunto de todas las posibles tareas.

Las nuevas y poderosas computadoras comenzaron a ser desarrolladas durante la década del 40, que es también cuando comenzó a hacerse evidente que las computadoras podían usarse para mucho más que simples cálculos matemáticos.

La masificación de la computación llegó de la mano de las computadoras personales a principios de los 80, y el acceso a la información mundial de la mano de Internet, que comenzó su éxito en los 90.


la Internet  



Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. 
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.


domingo, 10 de abril de 2011

La WEB

La Web1.0


La Web 1.0 empezó en los años 60's, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc.
La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web.
Web 1.0 es una frase que se refiere a un estado de laWorld Wide web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.

Característica

Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0.
Web 1.0
Tipo de Web: estática.
Período: 1994-1997
Tecnología asociada: HTML, GIF.
Características: las páginas web son documentos estáticos que jamas se actualizaba


WEB 2.0
El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es tambièn llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcciòn social de esta herramienta.
CONCEPTO.-El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMSSistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.
Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.

Software de servidor

La funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal. La redifusión sólo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.



Web 3.0


Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicacionesnon-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.
Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos comodel.icio.usFlickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella













Redes sociales

Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, freelance y sobretodo en lugares para encuentros humanos.
Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.


Algunas Redes sociales.

Facebook
Facebook es una herramienta social que pone en contacto a personas con sus amigos y otras personas que trabajan, estudian y viven cerca de ellos

Hi5
hi5 es una red social basada en un sitio web lanzada en 2003 y fundada por Ramun Yalamanchis, actual director general de laempresa Hi5 Networks.

MySpace
MySpace es un sitio web de interacción social formado por perfiles personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos, blogs, fotos

LinkedIn
LinkedIn es la red virtual para profesionales por excelencia. Como usuario encontrarás una nueva forma de interactuar e intercambiar conocimientos, oportunidades y consejos con otros profesionales.

Spaniards
La Comunidad de Españoles en el Mundo. Descubre miles de españoles viviendo en el extranjero.

Orkut
Orkut es una red social (comunidad virtual) promovida por Google desde enero del 2004. La red está diseñada para permitir a sus integrantes mantener sus relaciones existentes y hacer nuevos amigos, contactos comerciales o relaciones más íntimas.

Linkara
Linkara.com es unproyecto que nace con el objetivo decrear una red de contactos personales y de interesescomunes que ayude a sus miembros a conocer personas a través de sus amigos, y los amigos de sus amigos.

Festuc
Festuc te conecta con tus amigos, con gente próxima a ti y con tus sitios favoritos. Ahora saldrás con ventaja.

XING
XING (ex OpenBC) es una plataforma de networking enInternet, donde se pueden gestionar y establecer contactos profesionales. Este sistema pertenece a lo que se denomina Software social.

Sonico
Sonico - Connected friends Propone un espacio donde compartir fotos, recibir noticias, jugar y conectarse amigos.

Psicofxp
psicofxp.com es la mayor red social de contenidos donde puedes expresar tus opiniones, compartir fotos, videos, encontrar amigos y mucho más!

Tuenti
Tus amigos, tu entidad. En Tuenti encontrarás a todos tus amigos. ¿Todavía no estás dentro?

Wamba
Wamba es una red de entretenimiento social que proporciona al usuario servicios para compartir todo tipo de información y multimedia, y comunicarse con amigos o gente afín.

Fotolog
Fotolog.com es un sitio web que presta el servicio de blog centrado en fotos digitales. Fotolog posee más de 5 millones de usuarios, y es el más antiguo y popular sistema de blog de fotos.

Friendster
Friendster es un servicio de vinculación de personas que ingeniosamente crea grupos sociales similares a los de lavida real en una gran red virtual

Redpizarra
Pizarra es un espacio digital dirigido a docentes latinoamericanos paracrear, gestionar y publicar información. Es una red social de educación creada bajo la ideología del aprendizaje colaborativo y participativo.

Classroom 2.0
Red social enfocada a la Web 2.0 y las tecnologías colaborativas para la educación.Este sitio invita a aquellos profesionales de la educación interesados en las nuevas tecnologías a ser parte de esa comunidad virtual y participar de un diálogo digital entre pares.

bebo
Recibe recomendaciones sobre música, vídeos, artículos y juegos. Conoce a otros usuarios con gustos similares.

Netlog
Netlog es una plataforma enInternet con la que los usuarios pueden mantenerse el contacto y ampliar su red social. Es un portal social en línea, cuyo objetivo principal es la juventud europea. Lo ha desarrollado Netlog NV, con su base en Gante, Bélgica.

iPoki
Ipoki te permite localizar a tus amigos y compartir tu posición en tiempo real utilizando tu móvil con GPS.

Metaki
METAKI.COM - ¿qué, cuándo, dónde y con quién?geolocaliza amigos, familiares, compañeros de trabajo...geocomparte tu ubicacion, comentarios, fotos,eventos....descubre lugares, necesidades, oportunidades..

BeautifulPeople
Las apariencias son importantes para usted cuando tienes que elegir a una pareja?Quisieras que te garantizaran que tu cita siempre sea Guapo/Guapa?

Twitter
Comparte y descubre qué está pasando ahora mismo en cualquier lugar del mundo.

Viadeo
Su red es más poderosa de lo que cree. Encuentre a sus antiguos compañeros de clase o de trabajo. Incremente su libreta de direcciones. Cambie, Anuncie, Comunique.


jueves, 24 de marzo de 2011

Sistema de impresión offser.

Sistema de impresión offset.

La impresión offset es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares, desarrollado por Ira Rubela comienzos del siglo XX, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía. La plancha toma la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo (también conocido como oleófilo) y el resto de la plancha (zona hidrófila) se moja con agua para que repela la tinta; la imagen o el texto se trasfiere por presión a una mantilla de caucho, para pasarla, finalmente, al papel por presión.
La prensa se denomina offset (del inglés: indirecto) porque el diseño se transfiere de la plancha de impresión al rodillo de goma citado, antes de producir la impresión sobre el papel. Este término se generó por contraposición al sistema dominante anterior que fue la litografía, en el que la tinta pasaba directamente al papel.
Es precisamente esta característica la que confiere una calidad excepcional a este tipo de impresión, puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida, superficies con rugosidades o texturas irregulares. Obviamente, esto es debido a las propiedades elásticas del caucho que no presentan los rodillos metálicos.






sistema de impresión Offset rotativo


En offset, es posible imprimir todos los tipos de papel (desde un couché estándar hasta papel rugoso para etiquetas de vino), cualquier film sin soporte (PP, PE, etc.), cartoncillo, materiales metálicos,aluminio, etc. Por eso, las rotativas offset permiten producir no sólo etiquetas sino que también

otros tipos de embalaje, como cartoncillo, “sleeves”, etiquetas “in-mould”, tapas de yogur, etc.

Otra ventaja del offset rotativo consiste en que el aspecto de las etiquetas es idéntico al de otros embalajes o envases para el mismo producto impresos en offset, ya que el proceso de preimpresión es el mismo.
Por último, el proceso del offset rotativo permite acabar el producto en un sólo paso. Esto significa que se acortan los plazos de entrega y los costes de producción se reducen
considerablemente. En una sola pasada se puede imprimir, estampar, hendir, troquelar,
desmallar y rebobinar o apilar la etiqueta o el embalaje.


Sistema de impresión offset plana
Eoffset es un sistema de impresión que usa planchas de superficie plana. El área de la imagen a imprimir está al mismo nivel que el resto, ni en alto ni en bajo relieve, es por eso que se le conoce como un sistema planográfico.

Se basa en el principio de que el agua y el aceite no se mezclan. El método usa tinta con base de aceite y agua. La imagen en la plancha recibe la tinta y el resto la repele y absorbe el agua. La imagen entintada es transferida a otro rodillo llamado mantilla, el cual a su vez lo transfiere al sustrato (al papel). Por eso se le considera un método indirecto, la plancha no toca al sustrato.
Las planchas para offset por lo general son de metal (aluminio) pero también las hay de plástico. Hay varias calidades de planchas que determinan el precio y el uso que se le da (de acuerdo a su resistencia y facilidad de reutilización).
El offset es el sistema más utilizado por los impresores por la combinación de buena calidad y economía, así como en la versatilidad de sustratos. Otras ventajas incluyen opciones flexibles de acabado en la impresión, tales como colores especiales y barniz.

Sistema de impresion

Sistema de impresión digital
La impresión digital nace fruto de la introducción de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. La llegada del ordenador ha revolucionado la vida en multitud de aspectos y, como no podía ser de otro modo, también ha entrado con fuerza en el mundo de las diferentes técnicas de impresión.




Sistema de impresión digital láser


La impresora utiliza carga electrostática con el toner o tinta en polvo para crear la imagen. Esta imagen entonces se transfiere a papel electrostáticamente mezclando polvo de tinta seca en un tambor de metal, con el uso de rayo láser. La velocidad de este tipo de aparatos es muy variable puede ir desde 4-20 que sería para impresiones caseras o de bajo tiraje hasta 4 000 por hora en adelante. Un punto importante de este tipo de impresoras es la resolución de la imagen. Las menos costosas pueden dar buena calidad con 300dpi  pero se llega hasta 1 000 o más.






Sistema de impresión digital Inyección de tinta:
La información digitalizada en una computadora se usa para digerir la tinta a través de diminutos canales para formar patrones alfanuméricos o de puntos a la vez que rocían la imagen sobre el papel. En estos procesos no se necesitan ni cilindros ni presión.
Algunas impresoras de inyección de tinta usan una sola boca o canal, guiada por la computadora para oscilar entre el papel y el depósito de tinta.
La impresión por inyección de tinta se ha usado por lo general para imprimir envases y materiales de empaque. En la industria editora algunas revistas imprimen el nombre del suscriptor directamente en la portada/contraportada y lo hacen mediante este sistema, lo que elimina el uso de etiquetas o también para mandar cartas personalizadas dentro de las mismas publicaciones. De este modo se vinculan de un modo más personal los publicistas, los dueños de la revista y los lectores. Algunos ejemplos de revistas que así se manejan son:  Times, Spot Illustrated, Money y People.